Amables visitantes, Boyacá, departamento de más bellos testimonios de los origines de nuestra nacionalidad, con visión de futuro y absoluta confianza en el espíritu de superación, con gentes trabajadoras, sencillas, amables y con las manos abiertas para brindarle nuestros servicios y hacer más placentera, agradable la estadía de nuestros visitantes, Boyacá te ofrece en sus 123 municipios sorprendentes monumentos, reliquias históricas y artísticas.
Boyacá está ubicado en el oriente del país. Es un departamento predominantemente agrícola y ganadero, situación favorecida por su abundante población campesina y por sus tierras fértiles.
Se caracteriza por tener paisajes verdes de clima frío, sobresalen valles fértiles y una gran cantidad de ríos. Cuenta con lugares apacibles, pueblos pintorescos colmados de iglesias monasterios y casas antiguas.
Boyacá te recibe con los brazos abiertos, te invitamos a visitarnos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp2o_TSpBl9QS8aSn-dFkIT8NJocZ847rx1-CsnMhbWCDXsZoRHrxaI7j-vhLIO0giY6YF-wJ6gY644pLvvS6ZJY7mGIDedQmy9UQlpKH4M3zVWMt90RpfN8S5iDo_qeLMOu3tI1Ld2_py/s320/Nueva+imagen.png)
El departamento está situado en el centro del país, en la cordillera oriental de los Andes.
La superficie es de 23.189 km2, limita por el Norte con los departamentos de Santander y Norte de Santander, por el Este con los departamentos de Arauca y Casanare, por el Sur con Meta y Cundinamarca, y por el Oeste con Cundinamarca y Antioquía.
El altiplano, lugar donde se localiza una de las regiones más ricas y densamente pobladas del país, se conoce también, como Altiplano Cundiboyacense, el cual se extiende desde el páramo de Sumapaz hasta las bases de la sierra nevada del Cocuy.
Lugares Turísticos: La Plaza de Bolívar, Los Cojines del Zaque, La Casa del Fundador, Pozo de Donato, Paredón de los Mártires, Pila de los Monos, Catedral, Santiago de Tunja, Iglesia Santo Domingo, Iglesia San Francisco y el Monumento a la Raza.
Playa Blanca. Atractivo turístico para vacaciones de mitad de año: Boyacá se prepara para recibir a los turistas de todo el país y el mundo para esta temporada, el Lago de Tota se ha convertido en un lugar de meditación, descanso y recreación. Definitivamente en esta tierra de libertad !Te Estamos!
Villa de Leyva. Es uno de los municipios que conserva el estilo colonial y clima tranquilo, un pueblo privilegiado para quienes aman la naturaleza y la historia.
En Villa de Leyva se pueden visitar varios lugares históricos como; la casa de Nariño, la Plaza Mayor y las Columnas Muiscas y muchos lugares más. A sus alrededores se puede divisar un hermoso desierto que alberga sitios arqueológicos como:
1. El infiernito: un centro astronómico de los Muiscas donde se puede observar restos del observatorio y monolitos fálicos como símbolo de fecundidad.
2. El desierto del Valle de Leyva, lugar en el que se practica el motocross, ciclo montañismo y también se puede hallar fósiles de la época prehistórica.
La laguna de Tota. Laguna hermosísima rodeada de montañas. Se puede navegar en velero o en lancha, la laguna es rica en trucha. Es una de las lagunas más grandes y hermosas del país. Tiene 17 Km. de largo y siete de ancho. Es el lugar ideal para realizar paseos y caminatas. Se puede realizar un crucero a sus alrededores contemplando hermosos paisajes.
Sogamoso. Por su estratégica ubicación geográfica Sogamoso dispone de una variada oferta turística que se fortalece desde su perspectiva regional con los municipios de la provincia de Sugamuxi. En ese sentido la región es propicia para el ecoturismo por senderos como el de Crucero - Monguí y Sogamoso –Morcá - Monguí, que se articula con la ruta Monguí- Páramo de Ocetá.
Atractivos Naturales: Laguna de Siscunsí, Embalse Llanitos, Laguna Colorada, Páramo Los Colorados, Páramo de Siscunsí, Cerro La Pirámide, Cerro Chacón, Pozo Encantado (Cortijo El Cortés) y Laguna de Tota.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqvYxcxodgri-hjbXFcf8me2Z7o-LqgxxsaiRplX98gRGa_4MIV2B_TC4eIDZxywzJonXydOZ9ulMRfM9et-C0HgEN9qM-oVIx5of-M0j6mawSo4Ajl2bz8M6iYXxpwXAEgXTpH9jC-1T2/s320/Nueva+imagen+(6).png)
Atractivos Religiosos: Iglesia de Santa Bárbara, Capilla del Cristo, Catedral San Martín de Tours y Gruta de la Virgen de la O de Morcá.
Atractivos Tecnológicos: Centro Nacional Minero, Mina Didáctica y Centro de Investigaciones Mineras.
Areas de Protección para Recreación y Conservación del Medio Ambiente y paisajístico:
Ronda del Río Monquirá.
Cerro Chacón.
El Cerrito.
Humedal del Cortés.
Humedal Jorge Eliecer Gaitán.
Cerro de Santa Barbara.
Cuchilla de Cristo Rey.
Centro Histórico
Festividades: Feria Nacional del Sol y del Acero, Festival de la Mazorca. Festival del Maíz y Festival del Barro.
Sogamoso es sede de importantes empresas prestadoras de servicios que interactúan en torno a la consolidación del Circuito Turístico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDhwSsFCwWBoe2rBMMw_aYxtKIwjwWDMab6_v8nqVjC-hWxqnv-8-RE3gO5VK9pGVpWZqgO0GMrmGldDRKDJnnwHM8ir_cUi5RVXOEk5X60NbEQmiQX6_ZKkSZg2pt22W0cep3Mvx3-hnd/s320/Nueva+imagen+(7).png)
Se encuentra a 3 horas de Bogotá, es una ciudad con estilo colonial. En ella se pueden visitar varios lugares turísticos como las aguas termales de Paipa, la laguna de Sochagota y el pantano de Vargas.
Paipa es el municipio de Boyacá que resalta por la variedad de turismo que atraen sus piscinas termales, el concurso nacional de bandas, el lago Sochagota, el monumento al Pantano de Vargas, diversos festivales más y por supuesto sus infaltables ferias y fiestas; y si esto todavía no es suficiente para atraer a los turistas, Paipa también se destaca por una gastronomía inigualable, artesanías propias y de las regiones aledañas y por ultimo la infraestructura hotelera que tiene a disposición del turista instalaciones para todos los gustos.
Parque Nacional El Cocuy. Está ubicado sobre la sierra nevada, abarca 306.000 hectáreas parte de los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauco. La vegetación varía según la altura, tiene más de 250 especies, en el habitan una gran variedad de animales entre ellos cóndores, patos, venados, paujiles, etc.
Puente de Boyacá. 15 Km. De Tunja por la vía a Bogotá, se encuentra el llamado Altar de la Patria ; allí los ejércitos de Simón Bolivar , mediante una cruenta batalla entre republicanos y realistas, sellaron la independencia del país, el 7 de agosto de 1819. Este puente se encuentra en medio de dos plazas endosadas y está acompañado por los siguientes monumentos:
• Casa De Tejo O Casa De Postas
• Atril de Piedra
• Obelisco de Piedra
• Piedras de Pedro Pascasio Martínez
• Llama de la eterna Libertad
• Estatua del General Francisco de Paula Santander
• Monumento al Libertador Simón Bolívar
• Busto del Coronel Cruz Carrillo Gachantivá. Tiene variedad de pisos térmicos dando como resultado diferentes climas desde el frío-húmedo hasta el templado; con variaciones de temperaturas desde los 2°C en la parte más alta de la vereda de Tres Llanos, hasta los 25°C en la vereda de Igua de Pinzones sobre el río Moniquira.
Como sitios turísticos sobresalen: Cascada la periquera, pozo de la vieja, la cueva del indio, la cueva misteriosa, cascada la casequilla, laguna de guitoque, parque principal, templo parroquial, balneario la vega, el campanario, cascada puente micos, laguna de las coloradas, puente de mataredonda, cascada puente batea, microcuenca la honda y ruinas de Gachantivá viejo.
¡TE ESPERAMOS A DISFURTAR DE TODOS ESTOS BELLOS PAISAJES NO TE LO PIERDAS!
REPORTERITO
Laura Yenia Pacheco Rodriguez (Grado Sexto)
0 comentarios:
Publicar un comentario